Lecturas de TAC y Ética



EL PRINCIPITO
(Antoine de Saint-Exupéry )


Ideas Principales:
  • La historia esta hecha para una persona en particular y no es para un publico infantil.
  • La persona a la que es dedicada es por así decirlo un "sabio" ya que lo sabe todo. 
  • Esta persona  al cual se le dedico el libro vive en Francia.
  • Según el libro, el escritor le yo un libro el cual decía que las boas tardan en hacer digestión.
  • El escritor o bueno el narrador vivió en un ambiente mayor, bueno en un ambiente rodeado de gente mayor.
  • El narrador o el escritor explica que ha viajado por el mundo en avión y gracias a la geografía le ha ayudado a recorrer el mundo.
  • Los geografos sin geografos no son exploradores. 
  • Si un explorador miente seria una catástrofe para la geografía.
  • El principito es un explorador.
  • El principito, su planeta: tiene una flor efímera, 3 volcanes 2 activos y uno extinto.
  • El principito habla con animales y objetos inanimados.
  • Hay ritos para casi cualquier cosa.
  • "Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible para los ojos".
  • Como he ido lentamente tu vida melancólica durante mucho tiempo tu única distracción fue la suavidad de las puestas de sol.
  • En cambio, sobre tu pequeño planeta te bastaba arrastrar la silla algunos pasos para presenciar el crepúsculo cada vez que lo deseabas.
  • Si un cordero se come los arbustos, se comerá también la flores ¿no?.
Resumen:
La obra comienza presentando al protagonista de la historia, un aviador que siente que ha perdido la visión de niño que le acompañaba cuando era pequeño. Su avión sufre una avería en pleno desierto y tiene los recursos mínimos para sobrevivir apenas unos días, por lo que debe buscar alguna solución. Se encuentra con un niño, el Principito, muy misterioso, que le pide cosas muy extrañas. Él mismo siente la necesidad de explicar la naturaleza de este pequeño ser.
Descubre que El Principito es un ser venido de otro planeta, que le pide que dibuje un cordero para que se coma los arbustos de su hogar y evitar así que crezcan unos árboles que lo están destrozando. Sin embargo, un día se da cuenta de que el cordero también puede comerse su flor, una rosa a la que guarda un cariño muy especial, y le pregunta al aviador por qué un cordero se la comería a pesar de tener espinas. Este está demasiado ocupado intentando arreglar su avión, pero a pesar de ello el niño explica por qué esa rosa es tan importante: un día apareció en su planeta, distinta a todas las demás, que exigía su atención constante. Al no entender qué es lo que quería, el Principito abandonó su planeta mientras ella le pedía perdón. 
Esto lleva al Principito a recorrer diferentes planetas conociendo a muy diversos personajes, cada cual con un rasgo de la personalidad muy concreto: el rey, que dice que gobierna todo el universo pero que al pedirle que le muestre una puesta de sol este responde que solo demuestra su poder ante hechos razonables; el vanidoso, que solo quiere que le halaguen; el bebedor, que bebe para tratar de olvidar que siente vergüenza por beber; el hombre de negocios, que cuenta las estrellas para poder poseerlas a todas; el farolero, que enciende y apaga su farol todos los minutos porque su planeta es demasiado rápido; y el geógrafo, que recibe a los exploradores que llegan pero no explora por él mismo. 
Finalmente El Principito llega a la Tierra, donde descubre un jardín con un montón de rosas iguales que la de su planeta, comprobando así que la suya no es única en el universo. También conoce a un zorro, que le pide ser su amigo, haciendo que el niño conociera por primera vez el significado de la amistad. Junto a él sigue conociendo a otros personajes muy peculiares, como el vendedor de píldoras que quitan la sed o el guardagujas. 
Tras la historia el aviador sigue siendo incapaz de arreglar su avión, y habla con el Principito sobre la posibilidad real de que mueran de sed. Sin embargo, este cree firmemente que existe un pozo en el desierto y marchan en su búsqueda. Lo consiguen hallar, pero el niño también tiene otro objetivo en mente: regresar a su planeta. Una serpiente venenosa le cuenta que deberá dejarse morder por ella para poder volver, y aunque el aviador trata de evitarlo este deja que lo haga, desapareciendo del mundo. El aviador termina la historia pensando si finalmente El Principio pudo regresar a su hogar.
Resultado de imagen para resumen del libro el principito"
Glosario:
  • Sabio: capacidad que tiene una persona de adquirir información a partir de su vida y de sus experiencias y usarla en pos de su bienestar y del de los demás.
  • Flor efímera: flor que solo se abre una vez, como las del género Verónica, o que se abre al anochecer y a media noche ya empieza a marchitarse, como la reina de la noche (Cereus grandiflorus); pueden ser nocturna y diurna.
  • Crepúsculo: Del latín crepusculum, se conoce como crepúsculo a la claridad que comienza a vislumbrarse desde el inicio del amanecer hasta la salida del Sol y desde que éste se pone hasta que cae la noche. En el primer caso, se habla de crepúsculo matutinoalba o aurora, mientras que, en el segundo, se trata del crepúsculo vespertino.
  • Geografo: es un científico e investigador cuyo campo de estudio es la Geografía, el estudio de la superficie terrestre, tanto en su composición física como en las actividades e interrelaciones humanas que ocurren en ella. Estudian la superficie de la Tierra (geosfera) de acuerdo con sus estructuras espaciales, los procesos que tienen lugar y sus funciones (interacciones entre los geofactores). 
  • Guardagujas:  Persona encargada del manejo de las agujas, en los cambios de vía de los ferrocarriles.
El Diario de Ana Frank
(Ana Frank)

Resultado de imagen para el diario de ana frank"
Resumen:
Ana Frank es sin duda el personaje histórico que más ha contribuido a mantener vivo el triste recuerdo del holocausto nazi, una de las mayores atrocidades de la historia, ayudándonos a conocer aquellos horrores en toda su dimensión y crudeza. Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes. Ana Frank murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Pero su Diario morirá.
Ideas principales:
-Le obsequiaron a Ana Frank su diario en el día de su cumpleaños
-Se trasladan al anexo la familia de Ana y la de los Van Daan
-Ana narra las vivencias del anexo
-Disputa de Ana con Margot
-El cariño que tenia Ana a su padre
-El recelo de Ana a su madre
-La incorporación de Alberto Dussel
-Las discusiones de Alberto Dussel y Ana Frank
-Las sospechas de la venida de la policía
-Las conversaciones de Ana su mama y la señora Van Daan
-Las conversaciones de Ana y Peter
-Las sospechas de la madre de Ana por visitar a los van Daan
-Las conversaciones que tuvo Ana con Margot
-El romance entre Ana Frank y Peter van Perl
-Ana Frank y los 7 más fueron capturados y llevados a campos de concentración
-Ana Frank y su hermana Margot fueron mandadas a Bergen-Belsen
-El único sobreviviente de esta historia fue Otto Frank quien publica el diario de Ana como “ la casa de atrás”

Glosario

-Nazi:Que es partidario o seguidor del nacionalsocialismo
-Campo de concentración:Un campo de concentración es un establecimiento donde son recluidas personas debido a su pertenencia a determinado colectivo
-Anexo:Grupo de población rural incorporado a otro u otros para formar municipio


-holocausto:Antiguo sacrificio religioso, especialmente entre los judíos, en que se quemaba la víctima completamente
Gran matanza de personas, especialmente la que tiene como fin exterminar un grupo social por motivos de raza, religión o política.

.                                Etica para amador

.                               (Fernando Savater)



Ideas principales :

-Este libro no es un manual de etica.
-este libro no trata de cambiar las creencias de las personas 
-su objetivo es enriquecer a los adolescentes en su forma de pensar
-nos presentan al personaje de amador
-nos presentan la historia del padre y el niño de 5 años
-la razon para juntarnos con gente de nuestra edad.
-nos deja en claro que un libro no es igual a otros metodos de obtener información.
-al hacer su libro no le presta atención a amador ya que piensa que por ser muy pequeño no le interesara.
-este libro quiere dar a conocer el consejo de una persona adulta hacia una persona joven.
-amador tiene que aprender a no confiar eb nadie,mas que en el mismo
Hay ciencias que dominamos y otras que no
-estas ciencias las usamos a nuestro favor
-para adquirir conocimiento tenemos que aprender a lograrlo o fracasar.


Resumen:
La historia empieza con una persona contandole a amador la anecdota de uno de sus amigos con su hijo de 5 años y su sueño de ir con sus padres en un barco para cuando se encuentren en mar abierto poder tirarlos y asi separarse de ellos.

Esta persona deja en claro que tenemos que juntarnos con personas de nuestra edad, para así tener una relación de amistad estable, esto debido a que si nos juntamos con una persona mayor está adoptar a nuestra edad, a pesar de ser más grande que nosotros.

-Esta persona le cuenta amado, lo que ocurrió cuando él tenía 6 años y estaba escribiendo su libro de ética. Lo dijo Amador, que estaba haciendo ya que por ser muy joven no le llamaría la atención. Escribes dedicado a Amador para no confiar en nadie, solo en el mismo y aprender experiencias que tuvo esta persona. 
En el primer capítulo se nos presenta las Ciencias, nosotros somos buenos en unas cuantas Ciencias y estas lanzamos para favorecernos, aunque para favorecernos de estas Ciencias 1º Tenemos que aprender, ya sea de forma buena o mala. 
En el 2º capítulo se nos presentan las órdenes, costumbres y caprichos, en 1ª se nos perdone la pregunta, ¿realmente hacemos lo que queremos? Nosotros hacemos lo que queremos, nos arriesgamos a que nos suceda algo y si no hacemos lo que realmente queremos no llenamos nuestro capricho de hacer algo que queremos.

En el tercer capítulo se presenta la idea de hacer algo que queramos. Nosotros no aplicamos esto debido a que nos mandan mayores, tenemos miedo a quedar mal con la gente o sencillamente por capricho, aunque esto signifique quedar insatisfechos con nosotros. 
En el capítulo 4 nos dejan una reflexión de que hacer con nuestras vida si queremos vivir siendo nuestro propio jefe o ser un trabajador de alguien esto Ocurrirá gracias a que podemos utilizar nuestra libertad Podemos elegir qué hacer con nuestras vidas. 

En el capítulo 5 se nos presenta una historia del Cazador Esaú y el ciudadano kane ,ezau Por seguir a su barriga pierden su primogenitura por un plato de lentejas y el ciudadano que kane se dedicó por años a vender a todas las personas para poder comprar todas Las cosa al final  De su vida daría todo por una simple cosa un trineo, el cual tiene Nostalgia por recordar aAntes trabajar en eso. Estos personajes no tienen una buena vida como lo vimos en el capítulo 4.

En el Capítulo 6 se nos presenta una condición, la cual todos tenemos ser Imbécil.
Esto No significa ser muy malo en hacer una cosa, esto significa que necesitamos algo o alguien para poder hacer cualquier cosa aunque no la necesitemos, un ejemplo es estar con un bastón, pero estar perfectamente de las piernas.
En el capítulo 7 se nos presenta el caso Robinson y viernes.
los Cuales están perdidos en una isla,Robinson Es un nómada sin conocimiento y cultura, el cual solo sabe más que sus tradiciones de su tribu. Por otro lado, está viernes un europeo con conocimiento mayor al de Robinson.

Este ejemplo nos enseña que todos los seres humanos somos iguales, sabemos que está bien o mal hablamos pero Diferente lengua o idioma. Sobre todo sabemos vivir pacíficamente entre nosotros. 
En el capítulo 8 se nos presenta la moral y la inmoralidad. Nos ponen de ejemplo el sexo y lo que puede ocasionar por su adicción al parecer.esto representa lo moral, lo que es correcto hacer, pero con responsabilidad. 
en el capítulo 9º se nos presenta la ética en la política. A lo cual no hay, Los politicos fingen ser personas corrientes para así ganar confianza en el pueblo y así ser el representante, a lo cual éstos no llegan a mejorar al pueblo por el simple hecho de que estos representantes estan incluso peor que el pueblo.
En el epílogo nos dejan claro que tenemos mucho que aprender por nuestros propios medios y al final nos mencionan la frase del capítulo uno: "adiós amigo lector, intentando ocupar tu vida en odiar y tener miedo".

Glosario:
Etica:Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.

Moral:Conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.

Inmoral:Que es contrario a los principios de la moral.

Libertad:Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.

Comentarios

Publicar un comentario