Muy buenas tardes espero que estén de maravilla, este blog especialmente lo hicimos para promover las visitas a museos virtuales.Ya que muchas personas se les dificulta el desplazamiento físico para las visitas a estos.
En esta página http://www.inah.gob.mx/inah/510-paseos-virtuales queremos que a los visitantes se les haga más cómodo, fácil y divertido el ver los museos .
Se espera que con este blog su interés por los museos crezca
Sala nacional de antropología



Las salas de antropología y arqueología se encuentran alrededor de la parte descubierta del patio central, que es donde se encuentra el estanque de lirios, y están ordenadas según un criterio cronológico comenzando por el lado derecho hasta llegar a la sala Mexica. A partir de la sala de las culturas de Oaxaca, el orden de presentación es geográfico. También, se debe mencionar que la sala de culturas del norte está dedicada a los pueblos que pertenecieron a la zona conocida como Aridoamérica, región que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica
Accesibilidad

En las salas de este museo se tratan dos grandes temáticas: arte prehispánico y pasado etnográfico de las distintas regiones de México. Además, el Museo Nacional de Antropología cuenta con 24 salas de exhibición, de las cuales 22 son permanentes y que están distribuidas en las dos plantas del edificio, y también en este museo hay dos salas para las exposiciones temporales que en ocasiones son muestras museográficas provenientes de diferentes museos del mundo y la entrada a esta sala se encuentra separada del resto del museo.
Sala nacional de antropología


Conocidos también como azteca o tenochca, los mexicas fundaron su ciudad capital, México-Tenochtitlan en 1325 d.C., para la visita y más información, consulta
http://www.inah.gob.mx/paseos/museoantropologia/mnh-s7/tour.html
http://www.inah.gob.mx/paseos/museoantropologia/mnh-s7/tour.html
El Museo Nacional de Antropología está ubicado en Av. Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n Col. Chapultepec Polanco, Delegación Miguel Hidalgo. C. P. 11560 México, D. F.
Se puede llegar a este museo a través del Metro Chapultepec Línea 1 -ruta 95 Parabús "Reforma-M. Antropología"- o por el Metro Auditorio Línea 7 -ruta COVILSA. Parabús "Reforma-Lago"
Importancia
El Museo Nacional de Antropología es importante porque en él se albergan las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país, y además este museo tiene un diseño y planeación únicos en la historia de la arquitectura moderna en México.
El creador del proyecto el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez concibió que esta edificación no fuera un simple repositorio ya que este museo también forma parte de nuestro patrimonio cultural por su belleza en cuanto a su diseño arquitectónico, así como también, por su pertinencia y sabiduría con las cuales fueron planeados sus espacios de exhibición. Además, el Museo Nacional de Antropología fue inaugurado el 17 de septiembre de 1964 por el presidente Adolfo López Mateos.
Descripción del inmueble
El diseño museográfico del Museo Nacional de Antropología tuvo un impacto nacional y mundial porque una de las características es que las salas contemplaran alturas diferenciadas en los techos: tres metros y medio en la sección de los antecedentes, y seis metros en las áreas donde se exhiben los grandes logros culturales. Ejemplo, la Sala Mexica mantiene siempre la altura de seis metros, como una manera de exaltar los grandes logros de esta cultura. También, se debe mencionar que el Museo Nacional de Antropología tiene 24 salas de exhibición, de las cuales 22 son permanentes y dos salas para las exposiciones temporales.
Descripción del inmueble
El diseño museográfico del Museo Nacional de Antropología tuvo un impacto nacional y mundial porque una de las características es que las salas contemplaran alturas diferenciadas en los techos: tres metros y medio en la sección de los antecedentes, y seis metros en las áreas donde se exhiben los grandes logros culturales. Ejemplo, la Sala Mexica mantiene siempre la altura de seis metros, como una manera de exaltar los grandes logros de esta cultura. También, se debe mencionar que el Museo Nacional de Antropología tiene 24 salas de exhibición, de las cuales 22 son permanentes y dos salas para las exposiciones temporales.
Temáticas tratadas en el Museo Nacional de Antropología
En las salas de este museo se tratan dos grandes temáticas: arte prehispánico y pasado etnográfico de las distintas regiones de México. Además, el Museo Nacional de Antropología cuenta con 24 salas de exhibición, de las cuales 22 son permanentes y que están distribuidas en las dos plantas del edificio, y también en este museo hay dos salas para las exposiciones temporales que en ocasiones son muestras museográficas provenientes de diferentes museos del mundo y la entrada a esta sala se encuentra separada del resto del museo. En la planta baja se encuentran las salas dedicadas a la introducción a la antropología y a las culturas arqueológicas del territorio mexicano, desde el Poblamiento de América hasta el Período Posclásico mesoamericano. Mientras que en el segundo nivel se encuentran las 11 salas de etnografía donde se exhiben muestras de la cultura material de los pueblos indígenas que viven en México en la actualidad.

Accesibilidad
Este museo cuenta con sillas de ruedas que están a disposición sin costo para el público que las necesita en el vestíbulo del museo. Así como también, hay elevador y salva escaleras para las personas con capacidades diferentes las cuales deben ser solicitadas al personal de seguridad.
Talleres complementarios
Después de su visita, los grupos escolares pueden realizar un taller relacionado con las piezas exhibidas en el Museo. Hay talleres armables en foamy y también hay pintura de piezas de barro, cerámica o yeso. Precios de 10 a 30 pesos por pieza. Favor de reservar junto con la visita guiada.
Acceso
El Museo Nacional de Antropología está ubicado en Av. Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n Col. Chapultepec Polanco, Delegación Miguel Hidalgo. C. P. 11560 México, D. F.
Se puede llegar a este museo a través del Metro Chapultepec Línea 1 -ruta 95 Parabús "Reforma-M. Antropología"- o por el Metro Auditorio Línea 7 -ruta COVILSA. Parabús "Reforma-Lago"
Importancia
El Museo Nacional de Antropología es importante porque en él se albergan las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país, y además este museo tiene un diseño y planeación únicos en la historia de la arquitectura moderna en México.
Historia del Museo
El creador del proyecto el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez concibió que esta edificación no fuera un simple repositorio ya que este museo también forma parte de nuestro patrimonio cultural por su belleza en cuanto a su diseño arquitectónico, así como también, por su pertinencia y sabiduría con las cuales fueron planeados sus espacios de exhibición. Además, el Museo Nacional de Antropología fue inaugurado el 17 de septiembre de 1964 por el presidente Adolfo López Mateos.
Descripción del inmueble
El diseño museográfico del Museo Nacional de Antropología tuvo un impacto nacional y mundial porque una de las características es que las salas contemplaran alturas diferenciadas en los techos: tres metros y medio en la sección de los antecedentes, y seis metros en las áreas donde se exhiben los grandes logros culturales. Ejemplo, la Sala Mexica mantiene siempre la altura de seis metros, como una manera de exaltar los grandes logros de esta cultura. También, se debe mencionar que el Museo Nacional de Antropología tiene 24 salas de exhibición, de las cuales 22 son permanentes y dos salas para las exposiciones temporales.
Temáticas tratadas en el Museo Nacional de Antropología
Temáticas tratadas en el Museo Nacional de Antropología

En las salas de este museo se tratan dos grandes temáticas: arte prehispánico y pasado etnográfico de las distintas regiones de México. Además, el Museo Nacional de Antropología cuenta con 24 salas de exhibición, de las cuales 22 son permanentes y que están distribuidas en las dos plantas del edificio, y también en este museo hay dos salas para las exposiciones temporales que en ocasiones son muestras museográficas provenientes de diferentes museos del mundo y la entrada a esta sala se encuentra separada del resto del museo.
En la planta baja se encuentran las salas dedicadas a la introducción a la antropología y a las culturas arqueológicas del territorio mexicano, desde el Poblamiento de América hasta el Período Posclásico mesoamericano. Mientras que en el segundo nivel se encuentran las 11 salas de etnografía donde se exhiben muestras de la cultura material de los pueblos indígenas que viven en México en la actualidad.
Las salas de antropología y arqueología se encuentran alrededor de la parte descubierta del patio central, que es donde se encuentra el estanque de lirios, y están ordenadas según un criterio cronológico comenzando por el lado derecho hasta llegar a la sala Mexica. A partir de la sala de las culturas de Oaxaca, el orden de presentación es geográfico. También, se debe mencionar que la sala de culturas del norte está dedicada a los pueblos que pertenecieron a la zona conocida como Aridoamérica, región que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica.
Las salas de antropología y arqueología se encuentran alrededor de la parte descubierta del patio central, que es donde se encuentra el estanque de lirios, y están ordenadas según un criterio cronológico comenzando por el lado derecho hasta llegar a la sala Mexica. A partir de la sala de las culturas de Oaxaca, el orden de presentación es geográfico. También, se debe mencionar que la sala de culturas del norte está dedicada a los pueblos que pertenecieron a la zona conocida como Aridoamérica, región que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica.

Saludos! te recomiendo mantener el formato de los textos, los títulos de cierto tamaño y los contenidos de otro, el mismo formato del texto y si ya espesaste con la sala de antropología te dedique hablar solo de ella.
ResponderBorrar